Caso Fraude: Salvador Romero dice que "la justicia determinará si hubo o no delitos"
“Será la Justicia, la que viendo sus procedimientos determinará si hubo o no delitos en el proceso electoral de 2019. Lo importante es que se consiga el esclarecimiento de los hechos”, indicó el presidente del TSE.
El presidente del TSE, Salvador Romero. Foto: AFP.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, enfatizó este sábado que la instancia a la que representa colaboró de manera permanente brindando la información requerida en la investigación del caso fraude electoral y dijo que “será la Justicia la que determine si hubo o no delitos” en los comicios del 20 de octubre de 2019.
“Será la Justicia, la que viendo sus procedimientos determinará si hubo o no delitos en el proceso electoral de 2019. Lo importante es que se consiga el esclarecimiento de los hechos”, indicó en un contacto con el canal estatal Bolivia TV.
El presidente del TSE recordó que por unanimidad al interior de la Sala Plena del TSE se determinó presentar la querella en este caso y señaló que esta decisión fue resultado de un profundo análisis de reflexión y fundamentación. Explicó que la denuncia no identifica nombres, sino que está dirigida a “presuntos responsables de presuntos delitos” y reiteró que será la Justicia la instancia que determinará si hubo delitos, y si los hubo, establecerá a los responsables.
Tras varias tres demandas escritas realizadas por el procurador general del Estado, José María Cabrera, para que el TSE se constituya en parte querellante, el pasado 15 de junio Romero informó que se había presentado la querella ante el Ministerio Público por el caso fraude electoral.
Al día siguiente, Cabrera instó a Romero a reformular la querella y señaló que se debe precisar contra quiénes va dirigida la denuncia.
El expresidente y candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, presentó una denuncia por la presunta comisión del delito de fraude electoral contra el exmandatario Evo Morales, la misma incluye al exvicepresidente Álvaro García Linera y los exministros Juan Ramón Quintana, Carlos Romero y Héctor Arce Zaconeta como autores intelectuales.
Fuente: Página Siete