Justicia anula la orden de aprehensión de Achacollo
El Tribunal Segundo de Sentencia de Cobija dejó sin efecto la orden de aprehensión en contra de la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo ya que la exautoridad se presentó a declarar en forma virtual, en calidad de testigo, en el proceso judicial que se le sigue a Marco Antonio Aramayo, dentro del caso denominado Fondioc.
La Exministra Nemesia Achacollo principal acusada en el millonario desfalco al Fondo Indígena. Fotos: Internet.
El miércoles de la semana pasada, el citado tribunal, integrado por los jueces Daniel Tito y Ruth Suzaño, emitió un mandamiento de aprehensión contra Achacollo. Esa corte instaló la audiencia de juicio oral contra de Aramayo, exdirector del Fondo Indígena, por un proyecto piscícola que fue ejecutado como proyecto ganadero. Achacollo, que era testigo de descargo, no se presentó. La defensa de la exministra respondió que no fue notificada.
Actualmente la exministra cumple una detención preventiva por este caso, luego de cesar la detención preventiva en el penal de Obrajes de La Paz.
Héctor Castellón, abogado de Aramayo, informó que Achacollo declaró ante el tribunal pandino el martes, a través de la red internet desde Montero, Santa Cruz. No obstante, problemas técnicos impidieron que el testimonio de la exministra sea suspendido. Ante esa situación, la exautoridad fue convocada para declarar el 8 de octubre. En caso de que no asista, el juez emitirá una nueva orden de aprehensión, con la posibilidad de ordenar su traslado hasta Cobija para su comparecencia.
Achacollo fue acusada de cometer los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. Al margen de ella, más de 200 personas se encuentran procesadas por el desfalco de 170 millones de dólares por obras “fantasma” e inconclusas que tuvieron el financiamiento del Fondo de Desarrollo Indígena (Fondioc). La exministra de Desarrollo Rural era presidenta del directorio de esa entidad.
Por estas irregularidades, se abrieron más de 80 juicios penales, para hallar a los responsables de ese desfalco al fondo de desarrollo indígena.
Fuente: Brújula Digital