TSE se limitó a entregar informes a la Fiscalía en el caso fraude electoral
La jueza Claudia Castro determinó anular este caso, porque según la autoridad, el TSE no habría definido internamente si hubo o no hubo fraude electoral el 2019.
El presidente del TSE, Salvador Romero: Fotos: EFE, Internet..
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se limitó a entregar informes, porque “no era parte”, en el caso fraude electoral denunciado por el expresidente Carlos Mesa el año pasado contra Evo Morales y sus colaboradores según informó este martes su presidente, Salvador Romero.
“Sobre la Elección de 29019, el Órgano Electoral ha aportado todos los elementos que le han sido solicitados por las partes en particular por el Ministerio Público para que todos estos elementos sean valorados por las autoridades judiciales”, sostuvo Romero en la Asamblea Legislativa tras un informe oral.
El lunes se conoció que la jueza tercero anticorrupción de La Paz, Claudia Castro, emitió el 23 de noviembre la resolución 408/2020 en el que instruye la anulación y archivo de la investigación en contra Morales, el exvicepresidente Alvaro García Linera y los exministros Juan Ramón Quintana, Héctor Arce Zaconeta, Carlos Romero, y otros involucrados en el caso fraude electoral, proceso abierto a denuncia del expresidente Carlos Mesa.
La jueza decidió aquello, porque además el TSE, según ella, no habría definido internamente si hubo no fraude electoral en las Elecciones Nacionales de 2019. Ante ello, Romero ratificó que el TSE “envía la información que le solicita la Fiscalía o el Ministerio Público dentro del seguimiento de estos casos”.
Cuando le insistieron sobre si el TSE podría pronunciarse, Romero dijo enfático. “Este es un proceso (penal) en el que el Tribunal Supremo Electoral no era parte”.
Padrón confiable.
Romero dio este martes un informe oral ante el Senado y ratificó que el padrón electoral, cuestionado por algunos sectores, es “confiable y sólido”.
“Hemos brindado toda la información que se nos ha solicitado que muestra que Bolivia cuenta con un padrón electoral confiable, sólido como han señalado las distintas comisiones de observación internacional y también una exhaustiva auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, refirió.
El presidente del TSE señaló también que no se puede pronunciar sobre los casos de los precandidatos César Dockweiler y Manfred Reyes Villa, cuestionados por el requisito de dos años de residencia para participar en unas elecciones.
Fuente: El Deber