Justicia absuelve a militar acusado de la muerte de Zulmah Vargas

El Tribunal de Sentencia Primero de Villa Tunari absolvió de culpa a Víctor Cossío, el militar que era parte del cuerpo de seguridad de Evo Morales y a quien se acusó de la muerte de Zulmah.

Víctor Cossío fue ex seguridad de Evo Morales y acusado por el feminicidio de Zulmah Vargas, Fotos: Internet, Captura Eju, Los Tiempos.

Luego de múltiples suspensiones del juicio que inició el 17 de noviembre de 2020 por el feminicidio de Zulmah Vargas, los jueces del Tribunal de Sentencia Primero de Villa Tunari determinaron absolver de toda culpa al militar Víctor Alberto Cossío Cuellar, acusado de la muerte de esta joven tarijeña, ocurrido el 20 de noviembre de 2018 en ese municipio cochabambino.

El padre de la víctima, Germán Vargas, repudió el dictamen y cuestionó el fallo, esto en virtud a la carga de pruebas que se presentaron en contra del sindicado, entre las que se encuentra un video de los últimos minutos de vida de la joven.



“Ha sido como un puñal en la espalda que nos dio el Tribunal, luego de seis horas de espera cuando se reinstala el juicio oral para escuchar que con pocas palabras le han dicho al capitán que se ponga de pie y que queda absuelto porque no tiene ninguna culpa. Nos hemos quedado atónitos (…) es como si ni hija hubiera perdido la vida por ella solita y que él no estaba presente”, dijo.

Para esta jornada a horas 14.00 está prevista la audiencia de la lectura de la sentencia in extenso, en donde los jueces expondrán los argumentos en base a los cuales tomaron su fallo.

En ese sentido, Vargas señaló que espera atento para escuchar la exposición de las autoridades jurisdiccionales, posteriormente presentará una apelación, pues no cesará hasta que se haga justicia por Zulmah.

“No nos vamos a quedar con las manos cruzadas, nos hemos reunido el viernes con la Brigada Parlamentaria de Cochabamba para observar el proceso porque el Tribunal ha eliminado pruebas”, agregó.

Entre dichas pruebas, Vargas se refirió a los peritos que determinaron que la causa de la muerte sería un trauma encéfalo craneal, no por ahogamiento, como indicó en un inicio la defensa del acusado.

Por otra parte, el Instituto de Investigación Forense (IDIF) presentó una pericia al celular de la víctima, revelando un video en el que el sindicado aparecía y se la escucharía gritar, antes de que él viera el rostro del militar que tomó el dispositivo para apagarlo.

En contraparte, el abogado de Cossío, Gilbert Muñoz, saludó la decisión de los jueces y dijo que la misma responde a que se habrían desvirtuado los argumentos de la parte acusatoria. Esto con base especialmente en un estudio de tanatología forense, que consiste en una pericia al trabajo del médico forense, indicando que no habría un manejo apropiado de los órganos durante su extracción para la autopsia.

“Se ha hecho evidente y se ha demostrado con imágenes y audios que momentos antes que sea arrastrada por río San Mateo de Villa Tunari, no hubo discusión, una pelea o agresión entre ellos. Se ve en imágenes y en el audio”, aseguró.

Además, Muñoz argumentó que desde el inicio del proceso su defendido habría tenido la predisposición de colaborar con la investigación y que Cossío entregó el celular y algunas prendas de vestir de Zulmah tras el hecho.

Al respecto, el padre de la víctima recalcó que agotará todas las instancias, aunque lamentó la revictimización y retardación de justicia en este caso en particular.

Ha sido mucho sacrificio trasladarnos a Villa Tunari, ha sido mucha desventaja. En cambio, el capitán está trabajando en Chimoré como funcionario. Es una burla la justicia, esta sentencia es humillante, es como si por ser humildes ese es nuestro destino”, concluyó.

El Dato.

Apelación: Germán Vargas señaló que agotará todas las instancias, aunque lamentó la revictimización y retardación de justicia en el caso

El Apunte.

Villa Tunari donde Zulmah se encontró a Cossío: El 19 de octubre del 2018, Zulmah estaba en Villa Tunari cumpliendo funciones como funcionaria del Ministerio de la Presidencia y participó en un acto protocolar. Cossío, por su parte, llegó como parte del cuerpo de seguridad del entonces presidente del Estado, Evo Morales Ayma.

Por la noche ambos acudieron en un grupo a un local y él fue la última persona con quien la vieron con vida. Sin embargo, horas más tarde la joven fue encontrada sin vida a orillas del río y desde allí inició el proceso penal en contra del militar.

Fuente: El País

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información