Evistas conminan a Del Castillo a retractarse en 24 horas por identificar al trópico como zona de narcotráfico
Asambleístas evistas del MAS conminaron este martes al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a que se retracte, en el plazo de 24 horas, tras identificar al trópico de Cochabamba, especialmente a Villa Tunari, como zona productora de cocaína.
Asambleístas evistas del MAS (izq) - Leonardo Loza junto a Margarita Terán. Fotos: Internet.
Un día después de que Del Castillo indicó que la mayor parte de laboratorios de cocaína destruidos por fuerzas antidrogas se encuentra en Villa Tunari, el senador Leonardo Loza y los diputados Gualberto Arispe y Gladys Quispe, todos del ala evista del MAS, ofrecieron una conferencia de prensa para rechazar la afirmación del Ministro de Gobierno.
"(Ministro) le exigimos que se retracte ante esa aseveración y le damos 24 horas, de lo contrario vamos a activar las acciones legales correspondientes", advirtió Quispe, quien señaló que hay instrumentos parlamentarios de fiscalización, pese a que la Justicia suspendió por el momento las interpelaciones a ministros de Estado.
Quispe también invitó a Del Castillo a revisar a la Ley 906 de la Coca y su respectiva reglamentación, ya que las mismas reconocen a la coca "choqueta", que tiene un color oscuro producto de la lluvia, como apta para el consumo humano.
Ayer lunes, Del Castillo y el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, afirmaron que encontraron coca choqueta en el mercado paralelo de coca de Villa El Carmen, producto que no era apto para el consumo humano y estaba destinado al narcotráfico, por lo que procedieron a su decomiso.
Por su lado, Loza acusó al Gobierno se seguir el "libreto de gobiernos neoliberales" de las décadas del 80, 90 y parte del 2000, en sentido de identificar al trópico de Cochabamba como zona de producción de cocaína.
"Basta de atacar y criminalizar a la zona del trópico", sostuvo Loza en la conferencia de prensa y aseguró que su sector no da protección al narcotráfico.
Loza pidió al gobierno del presidente Luis Arce difundir la cantidad de droga decomisada en el trópico y laboratorios y fábricas de cocaína destruidas, para no acusar sin fundamentos.
Arispe, a su turno, no descartó que Del Castillo proceda a atacar al trópico de Cochabamba con el narcotráfico con el fin de desviar la atención, luego de que, a más de un mes, el Ministerio de Gobierno no logra atrapar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Fuente: Los Tiempos