Procuraduría da por cerrado el debate y ratifica que Evo no puede ser candidato

El procurador general del Estado, César Siles, ratificó este martes en Sucre la conclusión de opinión procuradurial especializada referida a la reelección indefinida, con la que dio por cerrado el debate sobre la posible candidatura de Evo Morales en las elecciones generales de 2025.

Desde Sucre, el procurador César Siles ratificó que una opinión procuradurial especializada sentencia que la reelección indefinida no es un derecho humano.

En una conferencia de prensa en la capital, Siles explicó que esta opinión procuradurial “lo único que hizo es recoger la opinión consultiva de la Corte IDH y la sentencia 1010/2023 del Tribunal Constitucional Plurinacional”, que determinaron que la reelección indefinida no es un derecho humano.



Remarcó que la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene la misma validez que una sentencia o resolución, por lo que esta junto a la decisión del TCP, “cerraron el debate en Bolivia” sobre la reelección indefinida.

Consultado sobre si, con estas conclusiones, el caso de la repostulación de Evo Morales está cerrado, Siles indicó que “no hay ninguna discusión al respecto”.

También fue preguntado respecto a la legalidad de una posible repostulación del presidente Luis Arce en las próximas elecciones y respondió que “constitucionalmente hablando solo existe una reelección para presidente y no una reelección indefinida”.

El pronunciamiento de la Procuraduría se da días después de que un ampliado de sectores afines a Evo Morales ratificara al expresidente como candidato a las elecciones de 2025 y sus amenazas de movilizaciones si es que no es habilitado, pese a que ya no tiene derecho a otra reelección.

Para optar por un cuarto mandato consecutivo, Morales se benefició de una sentencia constitucional que reconocía la reelección indefinida como derecho humano y participó en las elecciones generales de 2019; sin embargo, estos comicios fueron anulados por irregularidades y derivaron en su renuncia y salida del país.

Fuente: Correo del Sur

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información