Luis Arce: ¿Dónde están los dólares? Ahí pues, pagando la deuda externa

“Esos mismos que bloquean los créditos en la Asamblea después dicen dónde están los dólares, y ahí está la respuesta”, dijo el presidente durante el aniversario de YPFB.

Fotos: Internet.

El presidente Luis Arce reveló este jueves que el país pagará, entre 2023 y 2024, alrededor de 1.500 millones de dólares por el servicio de la deuda. “¿Dónde están los dólares? Ahí están pues los dólares, estamos pagando más afuera de lo que recibimos por la asfixia de la Asamblea Legislativa”, manifestó el primer mandatario durante la celebración de los 88 años de fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y del Día del Trabajador Petrolero.



“Producto de que se nos ha cerrado la llave del financiamiento externo en la Asamblea Legislativa, siempre tuvimos nuevos créditos y pagamos el servicio de la deuda, siempre hemos pagado, no estamos en mora, pero estamos recibiendo cada vez menos desembolsos”, dijo Arce y advirtió que el Legislativo es “corresponsable” de la escasez de dólares, al no aprobar los créditos pendientes.

“En 2023 pagamos 1.490 millones de dólares por el servicio de la deuda y recibimos ingresos por solo 1.126 millones, por lo tanto, 364 millones netos salieron del país al exterior y preguntan, ¿dónde están los dólares? Ahí están pues los dólares, estamos pagando más afuera de lo que recibimos por la asfixia y el bloqueo en la Asamblea Legislativa”, dijo Arce durante su discurso.

Y luego advirtió que este año, 2024, “será peor”. “Vamos a sobrepasar los 900 millones de dólares de salida y, si sumamos los 900 más los 300, estamos hablando de más de 1.400 millones de salida, 1.500 millones por el sólo concepto del pago del capital e interés de la deuda externa. Estamos haciendo bien las cosas, pero ahí está el problema”, sostuvo el presidente.

Durante el acto, el mandatario volvió a criticar que “no se cuidó” la nacionalización de los hidrocarburos y señaló que “creíamos que éramos un país petrolero, pero habíamos sido un país gasífero”, por lo que se complica la situación, al tener que importar cada vez más líquidos para satisfacer la demanda interna.



“Esos mismos que bloquean los créditos en la Asamblea después dicen dónde están los dólares, y ahí está la respuesta (...). Es una política asfixiante generada a propósito para que en Bolivia aparezcan los nuevos salvadores y lo primero que harán esos salvadores será desbloquear esos créditos y empezar a recibir los desembolsos y por obra de magia van a comenzar a aparecer los dólares en la economía, junto con los dólares que sabemos que están en el ‘colchonbank’”, expresó.

Fuente: Vision 360

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información