YPFB insiste que Botrading es una opción ante la emergencia para importar combustibles
El punto de inflexión marcado el lunes, con las declaraciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, acerca de la escasez de divisas para importar combustibles, puso de nuevo en la palestra a la empresa Botrading S.A., una firma privada constituida en Paraguay en 2019, pero que tiene como matriz a YPFB Logística.
![]() |
Armin Dorgathen y Omar Alarcón (der.) Foto: Internet. |
En una entrevista con Dinero 360, de EL DEBER Radio, el martes, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que ofreció a los productores cruceños la opción de importar a través de Botrading, para que los productores puedan tener suministro de diésel a precio internacional, pero pagadero en bolivianos, ante la emergencia que significa la escasez de diésel y la cosecha de productos como la soya, el sorgo o el arroz.
anunciossssss
“Nosotros ya vamos a ver la conversión hacia criptomonedas para poder atender estas solicitudes, hacerles toda la operación y traer el combustible a precio internacional y como una negociación netamente comercial de un privado, de YFPB Logística, hacia el productor”, explicó el ejecutivo, al indicar que YPFB brinda esta solución para que no haya disminución en las toneladas por hectárea en la cosecha.
Mencionó que, gracias a la liberación de la importación de combustibles, más de 100 empresas han solicitado el permiso, 25 ya lo obtuvieron y dos ya están importando 1,3 millones de litros de diésel.
- Saber mas: YPFB podrá acceder a los dólares de los usuarios del Banco Unión para comprar combustible
“Estas empresas que están importando hoy día el combustible, están ofreciéndolo a 14 bolivianos el litro. Nosotros hacemos el mismo servicio, como privado, como comercializador (…) mucho más barato, tenemos (el litro) 3 bolivianos más barato”, sostuvo.
“Yo solamente estoy dando una opción más al que quiera tener y asegurar su combustible para la cosecha; estoy diciendo yo puedo importarte a este precio, si quieres lo tomas, si no quieres, no es obligatorio”, agregó.
Botrading es una empresa subsidiaria de YPFB, creada sobre la base de YPFB Internacional, inaugurada en 2019 y que sirve para la realización de “triangulaciones” en la importación de petróleo.
Cuestionamientos.
El ofrecimiento de YPFB ha sido blanco de críticas de distintos actores políticos y económicos en el país. El exvocero de la presidencia, Jorge Richter, en un programa difundido el lunes por Red Uno, aseguró que este ofrecimiento no es real y lo que se debería hacer es buscar la liberación plena de la compra de combustible.
anunciossssss
“Hoy (por el lunes) dijeron que se está liberalizando la compra de combustible, pero esto no es real: La primera es que YPFB tiene su empresa de Botrading S.A. en Paraguay y a través de esto se realizarán las compras privadas a precio internacional ¿Quién controlará el mercado de combustible? Es YPFB a través de Botrading S.A. ¿Quién controlará el precio que se dará finalmente a los sectores empresariales? es Botrading S.A.”, cuestionó el exvocero Presidencial.
Por su parte, el asambleísta departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic (Creemos) resaltó que Botrading S.A. “roba” a todos los bolivianos el 2023, cuando compró el combustible más caro de lo que costaba en el mercado internacional y, además, “cobró su comisión”.
- Saber mas: YPFB podrá acceder a los dólares de los usuarios del Banco Unión para comprar combustible
“Lo que esta gente no quiere es dejar de robarnos antes de irse y nos extorsionan diciendo que si no usamos su empresa, que vamos a seguir haciendo colas de 12 horas para poder conseguir diésel y gasolina para poder trabajar”, escribió Matkovic en su muro de Facebook.
El 12 de julio de 2023, el portal Brújula Digital aseguró que accedió a documentos que demuestran que YPFB erogó ese año $us 6,47 millones en exceso en dos operaciones de importación de crudo y diésel oíl “debido a que contrata a una empresa subsidiaria, denominada Botrading, que importa carburantes a un precio mayor al del mercado internacional”.
“Botrading está involucrada en dos operaciones, una de compra de crudo para ser luego refinado y vendido como gasolina en el mercado interno boliviano y la otra de compra de diésel oíl para los departamentos de Pando y Beni”, expresa la nota.
anunciosssssss
“En ambos casos, el precio excesivo del carburante adquirido por Botrading genera la cifra señalada de 6,47 millones de dólares, que el Estado podía haber ahorrado simplemente si importaba el producto directamente, sin la terciarización de una empresa subsidiaria. No se conoce dónde van los montos adicionales que YPFB paga”, indicó Brújula Digital.
Fuente: El Deber