Circula video de VENTA DE CARGOS EN EL PDC por 2 Millones de Bolivianos: “Se están repartiendo las empresas del Estado”
Pablo Quispe presentó un video en el que un supuesto delegado del partido en La Paz ofrece puestos en entidades estatales a cambio de dinero y asegura tener cercanía con el candidato presidencial del PDC.
![]() |
Fotos: Redes Sociales. |
El activista Pablo Quispe reveló este martes un presunto caso de venta de cargos públicos dentro de la campaña presidencial del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz. La denuncia se basa en un video donde un hombre identificado como Gilberto Hurtado, quien se presenta como delegado de recaudaciones del partido en La Paz, habla abiertamente sobre el ofrecimiento de altos cargos en empresas estatales a cambio de dinero.
En la grabación, Hurtado asegura tener una relación de larga data con el candidato y afirma estar vinculado a la recaudación de fondos de campaña. “Yo lo conozco a Rodrigo desde el colegio, Rodrigo salió de mi colegio del San Ignacio”, señala en el video, donde además menciona a Robin Jofré como “el empresario que lo está auspiciando” y responsable de recolectar aportes en Santa Cruz.
El fragmento más polémico del material muestra una supuesta negociación económica:
“Sergeomin primera y gran opción. Segunda opción, espacio en la AJAM... Yo le doy la orden al dinero y él ya la va a traer. (...) 250 mil dólares, ¿no? —Ah, sí. —¿Cuánto es en bolivianos? —Se acerca a los 2 millones de bolivianos. En eso quedamos. Son 2 millones al tipo de cambio oficial”, dice Hurtado en la grabación.
En un segundo video, difundido de forma más completa, el mismo hombre reafirma su cercanía con Rodrigo Paz y menciona nuevamente a Robin Jofré como responsable de las finanzas de la campaña. También hace referencia a un presunto colaborador identificado como Andrés Torres, quien, según Hurtado, tendría un rol activo en la estructura partidaria.
Hasta el cierre de esta nota, ni Rodrigo Paz ni su equipo de campaña se pronunciaron sobre las acusaciones ni sobre la autenticidad de los videos difundidos en redes sociales.
Fuente: Correo del Sur