Grupo que se atribuye la lucha del 21F se suma al PDC, dice que no les importa trabajar con masistas

Argumentaron que no están de acuerdo con los mensajes racistas que emitió el candidato a vicepresidente de la Alianza Libre.

Foto: Captura ANF.

Un grupo de personas que se atribuye la lucha del 21F decidió apoyar a los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz y Edman Lara, porque no acepta que un candidato lance mensajes racistas; además, señalaron que no les importa trabajar con personas que decidieron desmarcarse del Movimiento al Socialismo (MAS).



Si ha habido masistas que se han sumado (al PDC) y han dicho ‘yo quiero capitalismo, ya no socialismo y masismo’, es un derecho democrático; pero además, una decisión personal (que se pasen al PDC). (…) Si muchos masistas ahora se han dado cuenta de que el masismo, el socialismo, no sirve, seguramente van a apostar por el capitalismo para todos (del PDC)”, señaló a la ANF Rodolfo Ríos Fernández, miembro de las plataformas del 21F.

Ese grupo de personas que se atribuye la lucha del 21F decidió inclinarse por el PDC por dos razones: el candidato a la vicepresidencial por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, emitió presuntamente mensajes racistas y un diputado electo calificó a las personas de “mascacocas y hediondos”.

“Las plataformas del 21F no podemos apoyar a aquellos que inciten y promuevan el odio, racismo y la discriminación. Hemos visto las publicaciones del señor JP Velasco, donde nos indica que a los collas hay que matarlos. Nosotros somos collas, no podemos apoyar a candidatos que nos están diciendo que nos van a matar”, argumentó Miltón Navarro, otro integrante de las plataformas del 21F.

Las plataformas del 21F surgieron en 2016 ante la necesidad de defender los resultados del Referéndum del 21 de febrero del 2016, cuyo resultado le dijo al expresidente Evo Morales que no podría repostularse nuevamente a la presidencia del país. Sin importar esa decisión vinculante, el entonces mandatario volvió a candidatear en 2019. 

Las plataformas también cobraron fuerza en los hechos post-electorales de octubre del 2019, cuando surgió la denuncia de un presunto fraude electoral que derivó en la renuncia de Morales. Se constituyeron en las principales ciudades de los departamentos del país.

Por otro lado, surgieron denuncias sobre dirigentes que estaban tradicionalmente con el MAS ahora pasaron a las filas del PDC. Los militantes azules aplicaron su tradicional metodología para ahora reforzar la campaña del binomio Paz-Lara.

Joel Alvarado Mamani, quien dijo ser representante de las bases orgánicas de las provincias de La Paz, denunció la pasada jornada que dirigentes del Pacto de Unidad del arcismo trabajan para apoyar al PDC, porque tiene una línea más acorde al socialismo. Denunció dictadura sindical.



“Este Pacto de Unidad que nos convirtió en una estructura de dominio y sometimiento a las bases indígenas, quienes bajo amenazas de quitarnos nuestras tierras, cortarnos proyectos, imponiendo multas para asistir a marchas, reuniones y ampliados, donde sólo escuchamos cantaletas del Proceso de Cambio, nos vienen obligando a emitir voto consigna, antes por el MAS-IPSP, ahora por el PDC”, denunció Alvarado.

Fuente: ANF

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información