Evo celebra sentencia del TCP que legaliza coca del Chapare
Adepcoca se opone a la ley de la coca porque legaliza los cultivos en zonas no tradicionales.
El presidente Evo Morales celebró hoy el fallo del Tribunal Constitucional que declara constitucional la Ley de la Coca y con ello legaliza la coca del Chapare, que, a juicio de productores yungueños, no es un área tradicional ni ancestral de cultivo.
El presidente Evo Morales celebró hoy el fallo del Tribunal Constitucional que declara constitucional la Ley de la Coca y con ello legaliza la coca del Chapare, que, a juicio de productores yungueños, no es un área tradicional ni ancestral de cultivo.
Evo Morales Ayma Foto: Internet
"Saludamos la decisión del Tribunal Constitucional de declarar plenamente constitucional nuestra Ley de la Coca. Nuestra sagrada hoja de coca cultural, ancestral y milenaria, antes proscrita y perseguida, ahora es valorada y protegida”, indicó el jefe de Estado.
Ayer el Tribunal Constitucional Plurinacional declaró constitucional la Ley General de la Coca que sube de 12.000 a 22.000 hectáreas los cultivos de coca en el país.
El 18 de marzo de este año el presidente Evo Morales, quien a la vez es dirigente de los cocaleros del Chapare, entregó la norma cuestionada a sus bases. Como antecedente quedaba las marchas, bloqueos, enfrentamientos y protestas realizadas por los cocaleros yungueños que se oponían a la distribución de hectáreas que había hecho el Gobierno.
El 18 de marzo de este año el presidente Evo Morales, quien a la vez es dirigente de los cocaleros del Chapare, entregó la norma cuestionada a sus bases. Como antecedente quedaba las marchas, bloqueos, enfrentamientos y protestas realizadas por los cocaleros yungueños que se oponían a la distribución de hectáreas que había hecho el Gobierno.
- Te puede interesar: Loza sobre fallo del TCP: "Es una respuesta a las grandes luchas de las familias cocaleras"
Al ver que sus reclamos no tuvieron efecto, en abril Adepcoca acudió a legisladores opositores para plantear dos acciones de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 15, 16 y 17 de la ley. Básicamente se oponían a legalizar el cultivo en zonas no ancestrales, la mayoría de éstas ubicadas en el trópico.
El magistrado relator Zenón Bacarreza, señaló que la sentencia salió sobre la base de que con la nueva Constitución, "ingresamos al momento fundacional en la historia del Estado boliviano: el Estado Plurinacional Comunitario, el que como Tribunal Constitucional Plurinacional, estamos obligados a construir profundizando el pluralismo, la interculturalidad y la descolonización".
Fuente: Página Siete
El magistrado relator Zenón Bacarreza, señaló que la sentencia salió sobre la base de que con la nueva Constitución, "ingresamos al momento fundacional en la historia del Estado boliviano: el Estado Plurinacional Comunitario, el que como Tribunal Constitucional Plurinacional, estamos obligados a construir profundizando el pluralismo, la interculturalidad y la descolonización".
Fuente: Página Siete