Derogatoria: Evo cede ante protesta de médicos y la amenaza de transportistas
En el día de mayores manifestaciones de protesta que se llevaba en la sede de gobierno, y tras una prolongada reunión con los dirigentes de organizaciones sociales, el Presidente Evo Morales hizo conocer su determinación de derogar dos artículos del Código de Sistema Penal. El artículo 205 movilizó a los médicos desde hace más de 40 días, mientras que el 137 provocó el anuncio de un bloqueo de caminos para los próximos días.
“Hemos decidido, he decidido todo por la vida, todo por la salud, especialmente por la vida por los pobres, la gente que tiene plata con seguridad irá a la privada, pero ahí algunos hermanos hermanas que no tienen la posibilidad de ir a la salud privada, a las clínicas privadas. He decidido enviar a la Asamblea Legislativa Plurinacional, pedir a ellos a que deroguen (el artículo) 205 y 137 del Código Penal”, dijo Morales en una conferencia de prensa.
El Primer Mandatario hizo conocer su determinación junto a los dirigentes de las organizaciones sociales aglutinados en el Conalcam, uno de cuyos representantes anunció que los próximos 5 y 6 de marzo se realizará el Encuentro Nacional por la Salud, en la ciudad de Cochabamba.
El artículo 130, del Código de Sistema Penal, es el que penaliza los “homicidios culposos con medio de transporte”, y el que provocó que los propietarios de medios de transporte anunciaran el inicio de un bloqueo caminos hasta la derogatoria de dicho artículo.
“La persona propietaria, gerente o administradora de empresa de transporte que inobserve los deberes a su cargo previstos en la Ley, el Código y el Reglamento de Tránsito, y de tal inobservancia resulte una muerte en accidente de tránsito, será sancionada con reparación económica. Si la culpa es temeraria la sanción será agravada a prisión de dos (2) a cuatro (4) años y reparación económica”, señala el parágrafo del artículo que será derogado, según las palabras de Morales.
En horas de la mañana, el representante de la Confederación de Transporte Pesado, Juan Yujra, pidió una reunión con el presidente Evo Morales para frenar las protestas anunciadas por el sector para el siguiente lunes en contra del nuevo Código del Sistema Penal, con el argumento de que la negociación con los ministros no tendrán frutos.
El artículo 205 es más conocido. Define el castigo penal por el “daño a la salud o integridad física por mala práctica” y es el que levantó a los profesionales en salud y en las últimas horas a otros sectores.
Revisión
El Presidente Morales hizo conocer su disposición a la modificación de dos artículos del mencionado Código y que fueron tildados de autoritarios pues penaliza la protesta, según diferentes dirigentes.
“He decidido enviar a la Asamblea Legislativa Plurinacional, pedir a ellos a que deroguen el 205 y 137 del Código Penal, pero también escuchando a nuestros movimientos, revisar el 293 y 294, analizar y revisar si fuera importante el análisis, modificar esos dos artículos del nuevo Código Penal aprobado y sancionado por la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó Morales.
El artículo 293 tipifica la sedición y el 294 castiga con pena de cárcel a las personas que se atribuyan los derechos del pueblo.
"Más tarde estaré enviando una nota oficialmente para que deroguen los dos artículos, 205 y 137, y además de eso la revisión para su modificación, si fuera importante, 293 y 294 del Código Penal", añadió Morales.
Fuente: Urgentebo