Bartolinas harán colecta para ir a La Haya; COB usará sus recursos

“Están haciendo un aporte entre todas las Bartolinas”, expresó Segundina Flores. “La COB tiene sus propios recursos”, manifestó Juan Carlos Huarachi.
Foto: Internet
Las Bartolinas anunciaron que realizarán una colecta para financiar el viaje de su ejecutiva a La Haya, donde se llevará adelante, desde el 19 de marzo, la etapa de alegatos orales en la  demanda marítima. Mientras que la dirigencia cobista informó que la Central Obrera Boliviana (COB) utilizará sus  propios recursos para financiar el viaje de su delegado.




El secretario ejecutivo  de la COB, Juan Carlos Huarachi, consultado al respecto, dijo que realiza  los trámites de su pasaporte. No obstante,  informó que los gastos del viaje los cubrirá  su organización.

“Nosotros, dentro del comité ejecutivo, vamos a asumir los gastos. La COB tiene sus propios recursos”, expresó Huarachi.

Por su parte, Segundina Flores, ejecutiva  de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, manifestó: “Están haciendo un aporte entre todas las Bartolinas. No sé cuánto van a poner, según lo que tengan”.

La dirigente indicó que las nueve ejecutivas se organizan con sus bases, por departamento, para aportar y  así  cubrir el costo del viaje.

El tema cobró  vigencia luego de  que emergió una confusión sobre qué instancia cubriría el  costo del viaje de  la delegación  de invitados  a La Haya,  para asistir a la fase de alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Los máximos dirigentes de la COB y de las Bartolinas están en la lista de invitados.

El 3 de marzo, el canciller Fernando Huanacuni  dijo: “La invitación oficial es para que cada quien inicie los trámites en su institución”. La autoridad agregó que el Gobierno sólo “facilitará el apoyo logístico en La Haya”.




Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó que las dos cámaras del Legislativo cubrirán  los gastos del viaje, tanto de su persona como del presidente del Senado, José Alberto Gonzales.

Según el expresidente Jaime Paz Zamora, en la invitación que le cursaron indicaba que todos los gastos serían cubiertos por la Dirección de Reivindicación Marítima. El exmandatario desistió de ir  a La Haya por diferencias con el Gobierno.

La CIJ informó que entre el 19 y 28 de marzo, Bolivia y Chile presentarán sus alegatos orales.

Costas: El mar es  política de Estado
El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, confirmó su viaje a La Haya, luego de que le concedieran el desarraigo. La autoridad subrayó que viajará para apoyar a Bolivia, no al presidente Evo Morales ni a su partido.

“El tema marítimo es una política de Estado, de este, del anterior o del Gobierno que venga. Yo voy a asistir a La Haya, pero que quede claro: no voy a asistir a apoyar ni a Evo ni al MAS”, informó Costas.




El Gobernador afirmó que no criticará la política de Morales respecto a la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia. Precisó que si bien, muchas veces hay gobiernos que utilizan la demanda para hacer “show”, no se manifestará respecto a las acciones del Presidente porque el tema  es una política de Estado.
Fuente: Página Siete

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información