Agetic afina la ‘digitalización total’ del notariado y alista cuarto paquete de desburocratización
"Todos los documentos notariales de compras y ventas, memoriales, etc, todo se va al mundo digital, ya no existiría el papel más que como una referencia", indicó el director de Agetic, Nicolás Laguna. Hay otros 12 proyectos en curso para el segundo semestre.
Labor. Vista de la oficina de un notario de Fe Pública en el centro de la ciudad de La Paz. José Lavayén-Archivo.
Tras el lanzamiento del tercer paquete de desburocratización presentado el jueves, ahora la Agencia de Gobierno Electrónico y Comunicación (Agetic) afina la plataforma que permitirá la “digitalización total” de los trámites del notariado como los memoriales y testimonios de compra venta y alista un cuarto grupo de novedosos sistemas.
“Tenemos algunos proyectos que ya están en puertas para implementarse, tenemos el proyecto del notariado digital para los notarios de fe pública, eso ya está casi listo”, reveló a La Razón Digital su director, Nicolás Laguna, tras la presentación del libro Estado TIC que auspició su despacho la noche del jueves.
A la fecha, los notarios tramitan escrituras públicas, testamentos, actas protocolares, letras de cambio, poderes generales, especiales o colectivos y certificaciones o “reconocimiento” de firmas y rúbricas, entre otros, todo en papel.
Laguna explicó que este sistema “probablemente venga solo” y no dentro del cuarto paquete de desburocratización “porque es un proceso muy complejo y la implementación es muy amplia” debido a que involucra a los más de 500 notarios del país.
“Lleva todo al mundo digital. Todos los documentos notariales de compras y ventas, memoriales, etc, todo se va al mundo digital, ya no existiría el papel más que como una referencia y, entonces, ahí hay una transformación muy radical”.
Sin embargo, Laguna apuntó que la implementación de este novedoso procedimiento “va a tomar su tiempo y mucho esfuerzo”.
De todas formas, el cuarto paquete de desburocratización, parte del plan integral con el que la administración del presidente Evo Morales busca elimar los trámites en papel y, a la vez, consolidar el denominado Gobierno Digital, está en marcha para lo que resta del año.
“Son como 12 o 13 proyectos que tenemos en curso”, confirmó Laguna.
Por ejemplo, se laboran proyectos con los Ministerio de Salud y Educación para la aplicación de la firma digital. También hay un plan con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Viviendas que involucra a los sectores de transporte terrestre y aéreo.
Asimismo, está consignado el plan conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural que está referido a la Empresa Digital. “Tenemos un proyecto enorme que es para las empresas tanto para el comercio exterior como para funcionamiento interno de las empresas”, destacó.
Fuente: La Razón