Evo: Me acusan de asesino para sacarme del Gobierno

Los ministros de Gobierno y Economía también observan “intenciones políticas” en las movilizaciones de la UPEA y en las acusaciones contra el Presidente.
Evo Morales, en un acto público ayer en Cochabamba. Foto ABI.




El presidente Evo Morales cree que con la intención de  sacarlo del Gobierno lo acusan “falsamente  de asesino”. Esta sindicación se repite  en redes sociales y manifestaciones públicas después de la muerte de un estudiante universitario en El Alto. Dos ministros coincidieron con las apreciaciones del mandatario.

“Estos días estoy escuchando en la prensa (que dicen) ‘Carlos Romero asesino, Evo asesino’ ¿Acaso no recuerdan el 2002? A mí me acusaron de asesino para expulsarme del Congreso y seguramente usando (la misma estrategia de acusación de) asesino quieren sacarnos del Gobierno, se repite la historia”, dijo.

El Primer Mandatario aseguró que su versión “no es ningún invento”. El imperio, dijo, busca ejecutar “golpes” a través de la búsqueda de muertos. “El imperio ahora tiene otra forma de golpe y es buscar muertos como sea (para luego) acusarnos y con eso movilizar a la gente”, manifestó Morales, en un acto público en el departamento de Cochabamba.

Jonathan Quispe Vila, estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), falleció el pasado jueves durante una represión policial a los universitarios que se movilizaron para exigir mayor presupuesto para esta casa de estudios superiores.

El deceso del joven conmocionó a la sociedad y no tardaron en circular  acusaciones por la muerte en contra del mandatario y del ministro de Gobierno, Carlos Romero, en redes sociales y manifestaciones públicas.

Romero informó que el universitario murió por el impacto de una canica de vidrio que fue disparada por los propios manifestantes. Sin embargo, no convenció esa información a los universitarios y algunos otros sectores, que exigen el esclarecimiento del caso y culpan al Gobierno  y a la Policía por el fatal desenlace.

Ayer, en conferencia de prensa,  Romero ratificó la versión oficial y además aseguró que las movilizaciones de los estudiantes de la UPEA buscaban ocasionar muertos para culpar posteriormente al Gobierno.




Se trata de “una estrategia recurrente que utiliza la oposición, según la autoridad. A su juicio, éste  un episodio más de esa estrategia de buscar muertos para desestabilizar al Ejecutivo.

El ministro recordó que en “muchas movilizaciones, se inventaron muertos” y mencionó los casos de Chaparina, Cuatro Cañadas, Colomi, entre otros.

En ese marco, el ministro de Economía, Mario Guillén, manifestó que la movilización de los estudiantes de la UPEA no tenía objetivo porque existía una convocatoria de diálogo.

“Sin haber terminado la conferencia de universidades donde generalmente sale el requerimiento, no solamente de la UPEA, sino de todas las universidades han sacado a la gente a marchar, (...) se nota que con todas estas maniobras hubo una intencionalidad política”, dijo el ministro Guillén.

Para Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), el Gobierno “pierde tiempo” en buscar culpables del hecho en la oposición en lugar de investigar la muerte del joven.

“Como el Gobierno no tiene una explicación y seguramente teme encontrar que haya sido un efectivo del orden (el culpable de la muerte del universitario), el Gobierno está preocupado de que luego la Policía no quiera usar ni un gas lacrimógeno”, manifestó Doria Medina.

Las acusaciones




  • Reunión.- El ministro Carlos Romero aseguró que Samuel Doria Medina se reunió con el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, días previos a la movilización de la comunidad universitaria por mayor presupuesto.
  • Carteles.- En la marcha del Comité Cívico de Chuquisaca del pasado 25 de mayo se exhibió un ataúd con un cartel que decía: “Evo asesino”.
Un cartel con la frase “Evo asesino” en el sepelio de Jonathan.
Fuente: Página Siete

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información