4 irregularidades marcan la trayectoria de Mamani

Acusado de dividir el Conamaq, involucrado en el Fondioc, causar un accidente y amenazar con chicotazos.
Hilarión Mamani, ayer en su posesión. ABI.




Hilarión Mamani, asumió el cargo de director de Justicia Indígena, del Ministerio de Justicia; pero tomó protagonismo por dividir el Conamaq, se involucró en el ex Fondo Indígena, amenazó a “chicotazos” a varios opositores del Gobierno y protagonizó un accidente en estado de ebriedad.

“Tiene amplio conocimiento de la justicia indígena originario campesina e impulsó, como apu mallku, el Conamaq, una de las cinco instituciones del pacto de unidad que participó en la Cumbre Nacional de Justicia Indígena Originario Campesina realizada en Cochabamba en agosto pasado”, dijo el Ministerio de Justicia en una nota de prensa.

La carrera de Mamani comenzó en el Conamaq como dirigente de base como crítico del Gobierno y participó de la octava marcha indígena en septiembre del 2011 contra la vía por el TIPNIS. Sin embargo, en medio trayecto se unió a las filas del partido de Gobierno y comenzó a crear una dirigencia paralela a la organización campesina.

En enero del 2014 su grupo tomó las oficinas de la organización. Cancio Rojas y  Gualberto Baraona, voceros  del grupo crítico del Gobierno, esperaban la llegada de representantes de los 16 suyus del Conamaq para realizar el Consejo de Consejos y traspasar el mando de las  autoridades elegidas. De pronto, un grupo de unas 300 personas, encabezadas por Mamani, se reunió en la plaza Abaroa y  marchó hasta las oficinas de la organización. Cuando ambos bloques se encontraron,  Cancio Rojas propuso un diálogo con Mamani y su grupo, pero éstos se rehusaron  y llamaron “ilegítimo” al líder del Conamaq, Freddy Bernabé.

Como dirigente de la organización campesina logró captar recursos del ex Fondo Indígena. Según la denuncia hecha por el diputado Rafael Quispe,  exmallku del Conamaq y querellante en el caso. Mamani habría recibido en sus cuentas particulares 600 mil bolivianos para “el fortalecimiento de la gestión de proyectos de la Conamaq”.

El exdirector administrativo de la entidad Marco Aramayo denunció en octubre del 2015 que  “los dirigentes Rodolfo Machaca, Ever Choquehuanca, Juanita Ancieta e  Hilarión Mamani ejercían violencia física, psicológica y verbal. Iban con chicote en mano al Fondo Indígena. (…) Ellos firmaban la garantía para estos créditos. No firmé ningún proyecto que no tenga autorización o aval y tenía autorización de financiamiento”, declaró.

En 2014 la Contraloría inició una investigación al Fondo Indígena, y un año después, el entonces contralor, Gabriel Herbas, exdiputado del MAS, confirmó un daño económico al Estado por 71 millones de bolivianos por 153 proyectos inconclusos y proyectos fantasma. Luego se intervino la institución y el 3 de mayo del 2017, Mamani dijo que presentó todos los descargos ante la exinterventora, Lariza Fuentes




Según el portal Rimay Pampa, en abril de 2014, Mamani protagonizó un accidente al conducir un vehículo de la entidad en estado de ebriedad.  Además, el dirigente fue acusado de pretender sobornar y agredir a los uniformados que lo detuvieron en la zona de Sopocachi luego de una persecución. Tras su audiencia le dieron detención domiciliaria.

Chicotazos
Otra de las características son sus continuas amenazas de “chicotazos”. Lo hizo para pedir recursos del Fondo Indígena, en enero de este año amenazó con aplicar la justicia indígena originaria y “manejar a chicote” a los conspiradores al Gobierno; también desconoció el nombramiento de Gualberto Cusi como dirigente del Conamaq y dijo que quería “chicotearlo”; en agosto dijo que dirigentes campesinos portarían “chicotes” contra los que levanten carteles del 21 F en el desfile potosino; y el pasado 17 de octubre amenazó con “chicote” a los opositores.
Fuente: Página Siete

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información