García y magistrado advierten que TSE debe cumplir fallo de reelección
“No dude, usted no puede dudar porque usted no interpreta, usted simplemente ejecuta lo que dice un órgano superior en el ámbito constitucional”, advirtió ayer el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que habilite a Evo Morales para las elecciones primarias y generales de 2019. Mientras que, de forma paralela, la Sala Plena de la entidad electoral elegía a María Choque como presidenta y Antonio Costas, vicepresidente.
El vicepresidente Álvaro García Linera - Foto: Internet.
A la voz del Vicepresidente se sumó la del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, quien reiteró que no existen argumentos para incumplir fallos de esa instancia.
En tanto, el Vicepresidente realizaba esas afirmaciones, en medio de un hermetismo en el TSE los cinco vocales formaban su nueva directiva, conformación que se conoció a través de un comunicado en el que daba cuenta que María Eugenia Choque fue elegida como presidenta y como vicepresidente Antonio Costas Sitic.
Ambas personas fueron nominadas bajo consenso, según una nota de prensa del TSE.
El ahora vicepresidente del TSE, Antonio Costas, en reiteradas oportunidades refirió que el cuerpo colegiado a través de la unidad jurídica analizaría en su momento el referendo del 21F y la resolución del TCP, ambos vinculantes.
En tanto, el magistrado Ceballos dijo a Correo del Sur que “no existe argumento alguno para considerar la posibilidad de no cumplir una sentencia constitucional, esto es vinculante en el Estado”.
En esa línea, aseveró que una sentencia constitucional, por mandato del artículo 203 de la CPE es vinculante y de cumplimiento obligatorio, “consiguientemente su carácter vinculante implica a todos los órganos e instituciones del Estado y que por el principio de supremacía constitucional también a todos los ciudadanos del Estado”, apuntó.
Por otra parte, el senador Arturo Murillo dijo que ni las elecciones primarias ni las generales de 2019 deberían realizarse mientras no se garantice que el MAS cumpla con el referendo del 21F.
“Yo creo que no debe haber elecciones, no debemos permitir que haya elecciones, permitir que haya elecciones es permitir que Evo Morales se entornille en el poder, deberíamos todos juntos pelear porque no haya elecciones”, dijo.
Alianza
El precandidato presidencial del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) Carlos Mesa y el alcalde de La Paz y líder de Sol.bo, Luis Revilla, acordaron ayer una alianza de ‘ciudadan@s’, que tendrá el objetivo de luchar por el 21F, lograr la victoria en las elecciones 2019 y la derrota electoral del proyecto autoritario del MAS, según se lee en el convenio que fue firmado a los pies del monumento a Andrés de Santa Cruz.
8 de diciembre definirán 21F. El 8 de diciembre el TSE definirá si acepta o no la candidatura del presidente Evo Morales o si hace valer el 21F.
Fuente: Los Tiempos