Reservas caen de $us 10.261 millones a $us 8.500 millones

El gerente de Operaciones Internacionales del BCB dijo que el nivel de $us 8.500 millones es adecuado para no ajustar tipo de cambio.
Foto: Página Siete.




El gerente de operaciones internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB), David Espinoza, informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) están en 8.500 millones de dólares y son suficientes para mantener el precio del dólar en su cotización actual.

Esto significa una caída de 1.761 millones de dólares respecto a los 10.261 millones de dólares que se tenían hasta 2017. 

“Las RIN están en el orden de 8.500 millones de dólares actualmente. A la fecha, tenemos un nivel alto de reservas y no hay razón para que suba la cotización del dólar”, manifestó el funcionario en entrevista con Claroscuro de RTP.

Espinoza dijo que de acuerdo con estudios internacionales del Fondo Monetario Internacional (FMI)  y el Banco Mundial, un país necesita por lo menos tres meses de importaciones.  

“Para la realidad de Bolivia se trata de mil millones por mes. Ahora tenemos 8.500 millones de dólares, entonces no hay ninguna razón para mencionar que habría una necesidad de no vender dólares para precautelar el nivel de reservas”, apuntó.

Las importaciones a septiembre sumaron 7.066 millones de dólares, mientras que las exportaciones a 6.918 millones de dólares, lo cual arroja un déficit de 148 millones de dólares.

El pasado domingo en una entrevista con medios estatales,  el  presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, aseguró  que el país usa las RIN para enfrentar momentos difíciles y esa sería una de las razones para la baja de los últimos meses.




“El país tuvo una  política  de mantener colchones y  crear reservas en momentos buenos para usarlas en momentos difíciles, ahora  estamos usando esas reservas de modo que el pueblo tiene que tener seguridad de que hay suficientes reservas para cubrir  varios meses de importaciones, no sólo tres meses que dicen entidades internacionales; para cubrir  totalmente deudas de corto plazo que se tiene que pagar, tenemos  suficientes RIN”, remarcó.
Fuente: Página Siete

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información