[VÍDEO] “Usurpación de funciones y sedición”, delitos de Morales al entregar un mercado

El Ministerio Público de Bolivia debe iniciar procesos penales contra las autoridades municipales y de la sub-gobernación de Tarija por el delito de complicidad y el desconocimiento al estado constitucional de derecho, afirmó el abogado constitucionalista Williams Bascopé.
Evo Morales inauguró un mercado vía teléfono.




El expresidente Evo Morales, quien renunció a su cargo el 10 de noviembre de 2019 y ya no es parte del Órgano Ejecutivo ni de ninguna instancia estatal, inauguró el pasado fin de semana vía teléfono desde Argentina, un mercado en el municipio de Entre Ríos (Tarija) donde los funcionarios municipales y de la subgobernación lo trataron como “presidente”. Al respecto, juristas identifican la comisión de –por lo menos– dos delitos penales como usurpación de funciones y sedición de parte del exfuncionario de Estado.

“Gracias por conectarme, contactarme mediante el teléfono y los parlantes. Saludar desde Buenos Aires este acto de inauguración de nuestro mercado (…). Defiendan nuestros programas como el programa Bolivia Cambia Evo Cumple, otros como Mi Agua”, se escucha decir a Morales en un vídeo que se compartió por redes sociales.

Asimismo, los funcionarios públicos que participaron del acto tratan a Morales como “presidente” y a la vez, el líder cocalero insta a que “la mejor manera de defender los programas de su gobierno es a través de la unidad y ganando las próximas elecciones nacionales”.

En esa línea asegura una contundente victoria en las próximas elecciones. “Seguimos primeros en las encuestas, estoy seguro que las próximas elecciones nuevamente vamos a ganar las elecciones en primera vuelta como lo hicimos el 20 de octubre”.

Al respecto, el abogado constitucionalista Williams Bascopé Laruta afirmó que en el hecho se identifica la comisión de varios delitos, no solo de Evo Morales si no de los funcionarios municipales y de la Gobernación de Tarija quienes impulsaron el hecho.

“Evo Morales está cometiendo el delito de usurpación de funciones, y un total desconocimiento al estado constitucional de derecho, además que también es una forma de sedición y los que se han prestado: autoridades locales a hacer eso han incumplido la Constitución en un grado de complicidad y también son personas que están incumpliendo sus deberes y van a tener que ser pasivos a procesos penales”, afirmó Bascopé.




En esa línea, pidió a la Fiscalía General del Estado y a la Fiscalía de Tarija que inicien las acciones penales correspondientes contra quienes cometieron los delitos porque “nadie puede estar asumiendo como autoridad y entregando obras cuando no le competen cuando por constitución se tiene ya un gobierno constituido”.

En tanto, el legislador de Unidad Demócrata (UD), Amilcar Barral, señaló que de confirmarse la participación de Morales en ese acto, esta persona habría incurrido en la figura delictiva de “usurpación de funciones”, por lo que tendría que ser pasible a las sanciones establecidas por la ley para la comisión de ese tipo de delitos.

El 10 de noviembre pasado, Evo Morales renunció a la presidencia del Estado Plurinacional tras conocerse los primeros informes de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre “irregularidades” en los comicios generales del pasado 20 de octubre y se asiló en México para trasladarse luego a la Argentina, tras una fugaz presencia en Cuba.
Fuente: El Diario

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información