Gobierno negocia la compra de plantas de oxígeno chinas

Desde hace un par de semanas, la escasez de oxígeno medicinal a generado escenas de desesperación y preocupación en puertas de los hospitales, que están rebasados de pacientes críticos con Covid-19 y que dependen de este insumo para sobrevivir.

el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco (izq) - Filas para adquirir un cilindro de oxígeno medicinal en Santa Cruz. Fotos: Internet, El Deber.

El escaso oxígeno que se consigue dura muy poco y los proveedores internos están trabajando al máximo, pero no cubren la alta demanda.

Ante esta situación, las autoridades nacionales han gestionado la compra de este elemento a países vecinos y los Gobiernos subnacionales aceleran la adquisición de plantas procesadoras para cubrirla creciente demanda.

En este marco, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que el Gobierno negocia con la farmacéutica china Sinopharm la instalación de 13 plantas portátiles de producción de oxígeno, para enfrentar la escasez de este elemento vital para combatir la pandemia de Covid-19.

“Hemos ya enviado propuestas al Ministerio de Salud para adquirir al menos 13 plantas generadoras de oxígeno chinos, de 50 metros cúbicos por ahora para que sean instaladas en distintos lugares del país”, dijo en conferencia de prensa.

Explicó que la negociación con la empresa china que comercializa las vacunas Sinopharm permitirá adquirir las mismas con prioridad, pero que la llegada de ese equipamiento no será de inmediato como se requiere.

Estas plantas serían trasladadas por barco y se prevé que lleguen al país en uno a dos meses, en caso de que se concrete su adquisición, indicó Blanco.

El anuncio se realizó de manera conjunta con el canciller Rogelio Mayta, durante la presentación sobre las gestiones que realiza el Gobierno boliviano para resolver las dificultades en la provisión de diversos materiales y medicamentos, incluidas vacunas contra el coronavirus.

Importación.

Como respuesta casi inmediata para atender la sobredemanda de oxígeno medicinal, Blanco informó de las gestiones que realiza la Cancillería para la importación de este insumo desde Argentina, Chile y Brasil.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuarios y Consumidor, Jorge Silva, confirmó ayer la importación de 410 toneladas de oxígeno medicinal, de las cuales 320 vendrán de Brasil; 60, de Argentina, y otras 30, de Chile.

La autoridad afirmó que el insumo servirá para reforzar el abastecimiento principalmente en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, que sufren la carencia en las unidades de terapia intensiva de los hospitales.

Según Silva, la demanda de oxígeno medicinal en Cochabamba se disparó en un 300 por ciento, ante el incremento de personas que ingresaron en las unidades de terapia intensiva (UTI) tras haber contraído el coronavirus, en similar situación se encuentran los departamentos de Santa Cruz y Tarija.

La viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, señaló que el Gobierno central no descuida el abastecimiento y el objetivo principal es que no falte este insumo en plena tercera ola.

Récord de decesos y de infectados.

Los decesos de estas últimas 24 horas fueron 115, una cantidad que supera a todas las de este año. Y los nuevos contagios también superaron todas las cifras registradas: fueron 3.439, según el reporte del Ministerio de Salud.

Durante la jornada de ayer se realizaron 14.778 pruebas, 3.439 dieron resultado positivo y 11.339 resultaron descartadas, lo que significa un índice de positividad del 23 por ciento.

Cochabamba y Santa Cruz superaron el millar de nuevos casos positivos en la escalada de la tercera ola.

Fuente: Los Tiempos

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información