Jueces rechazan libertad de Jhiery y mantienen en la cárcel al médico

Después de más de 10 horas de audiencia de cesación a la detención preventiva, el Tribunal Décimo de Sentencia Penal de La Paz rechazó por unanimidad el pedido de libertad del médico Jhiery Fernández, acusado por la violación y muerte del bebé Alexander en 2014, pese al audio de la jueza, Patricia Pacajes, que aseguró que el acusado es inocente. La decisión de los jueces, que se tomó a las 2:05 de la madrugada, se debió a que la defensa no desvirtuó los riesgos procesales.
El médico Jhiery Fernández en la audiencia de cesación a la detención preventiva, ayer. | MARKA REGISTRADA.




Félix Fernández, padre de Jhiery, dijo que “se perdió una batalla, pero no la guerra. Continuaremos pidiendo justicia, vamos a hacer lo imposible”.

Familiares y amigos del galeno, que hicieron vigilia bajo la lluvia y con un intenso frío, lamentaron la decisión y varios derramaron lágrimas ante la impotencia de ver a su allegado en cárcel. En la audiencia, la Fiscalía ratificó su acusación.

Norma Sumi, madre del galeno, rompió en llanto y pidió “¡por favor! No me abandonen, ayúdenme, dónde más voy a quejarme, mi hijo es inocente, no tiene nada que ver. Pueblo, por favor ayúdenme”.

El proceso en la instancia jurisdiccional, que se desarrolló de manera reservada ante el pedido de los fiscales, se instaló bajo un fuerte resguardo policial y protestas en las puertas del juzgado de médicos y familiares que exigían justicia con carteles y llanto. El Ministerio de Justicia, parte querellante, no se hizo presente.

La audiencia se instaló pasadas las 16:00, luego de que fueran retirados del salón los representantes del Colegio Médico, bajo el argumento de que la sesión del tribunal era reservada, por lo que sólo participaron los abogados de la defensa, los fiscales y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb).

Horas antes, la comisión de la Fiscalía General del Estado (FGE) ratificó la acusación contra el galeno, pero reconoció que no se cuenta con una prueba científica que valide la versión de que el imputado es culpable del delito de violación.




El director de Gestión Fiscal, José Ángel Ponce; el director de Asuntos Jurídicos, Víctor Hugo Cuéllar, y el médico forense Edgar Gisbert respaldaron el trabajo de los fiscales Edwin Blanco y Susana Boyán, además del informe de la forense Ángela Mora, al sostener que la misma cuenta con los documentos que certifican su labor profesional.

“En la muestra se ha encontrado Antígeno Prostático Específico (PSA) y en ese lugar se ha encontrado una lesión. El PSA es un indicador de la posible presencia de espermatozoides; en este caso no se ha encontrado espermatozoides, lo que no ha permitido contar con un ADN, pero ahora porque no hemos encontrado ADN, ¿no ha habido violación?”, mencionó Ponce.

Ante la insistencia de qué prueba científica respalda la acusación, tanto el fiscal Ponce y el forense Gisbert sostuvieron que no hay la certeza.

“No se ha encontrado otra sustancia que permita establecer que sea de Jhiery Fernández, sin embargo, son todos los elementos que tienen que ser analizados, no podemos limitarnos a que este elemento es o no es, estamos explicándoles de manera clara que ha habido una violación”, refirió el Director de Gestión Fiscal.

“No (se pudo establecer que el PSA pertenece a Fernández), pero quiero aclarar, a veces la ciencia tiene sus limitantes (…) no podemos decir categóricamente quién ha sido”, afirmó por su parte Gisbert.

Hay otras pruebas
Pese a estas observaciones, los representantes del Ministerio Público y el médico del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sostienen que la primera advertencia de agresión sexual la hace Roberto Gumiel, pediatra del hospital Juan XXIII, que determina “laceración anal, sangrado y dilatación de orificio anal externo”. Hechos confirmados por los médicos Ángela Mora y Cristian Vargas del IDIF.

Pero, además, para la imputación, según la comisión, se establece que es la única persona de sexo masculino que tenía dominio y acceso a todos los ambientes del hogar y que tenía contacto con la víctima.

Además, que el acusado se negó a la toma de muestras para estudio de espermatograma, y someterse a pericia en psicología forense. Acotó que se valoraron otros elementos, como, por ejemplo, un antecedente de presunto abuso sexual de Fernández contra una familiar.




Sin embargo, estas apreciaciones fueron rebatidas por la defensa de Fernández, al sostener que el Ministerio Público sólo busca deslindar su responsabilidad al pretender descalificar estudios como de la forense Ángela Terán, del especialista en genética Germán Meleán y del capitán René Tambo, que descartaron violación.

20 años de cárcel recibió Jhiery. El 27 de marzo, el médico Jhiery Fernández fue sentenciado a 20 años de cárcel por la violación de Alexander.
Fuente: Los Tiempos

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información