Clan Candia Castedo se codeaba con siete instituciones en Beni
El desarticulado clan Candia Castedo se codeó con al menos siete instituciones en Beni, entre la Fiscalía, la Alcaldía de Reyes, la de San Ignacio de Moxos, la Gobernación, la Asamblea Legislativa Departamental e incluso una de sus líderes trabajó en Senasag y Aasana además de ser una autoridad de pueblos indígenas.
Vínculos del Clan Candia Castedo. | LOS TIEMPOS.
El 19 de mayo, la Policía paraguaya intervino una avioneta tripulada por un piloto boliviano, Luis Darío C. Z., y secuestró 302 kilogramos de cocaína en el operativo “Espada”. En el operativo cayeron además cinco compradores paraguayos y seis policías.
Luego se destapó la red de vinculaciones que incluye al menos a 12 personas.
Mayerling Castedo. M., una de las cabecillas del clan, se desenvolvía en lo más alto del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero también intimó con el poder a través de cargos públicos. Fue fiscal de materia en 2011-2012, desde donde enjuició al entonces gobernador opositor Ernesto Suárez, hasta sacarlo del poder.
Según datos del diario La Palabra del Beni, Mayerling ocupó un cargo en el directorio de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea en Aasana (Aasana), fue asesora del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), de la Asamblea Legislativa de Beni y secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación del Beni.
Según un video que la misma implicada subió a su cuenta de Facebook, ella y sus allegados trabajaron asesorando a los municipios de Reyes y San Borja.
Mayerling Castedo. M. tenía actividades en los altos círculos de la sociedad de Beni. En septiembre de 2018 se graduó de la Escuela de Altos Estudios Nacionales Cnl. Eduardo Avaroa Hidalgo (EAEN), de la Universidad Militar Bernardino Bilbao Rioja de las FFAA .
En medios impresos de la capital trinitaria hay fotos de Mayerling nombrada como “Raetona Trinitaria” en la Chope Fiesta de 2018, una actividad muy tradicional de la cultura beniana. También se ve a su hija Joice en similares eventos.
La implicada fue seleccionada para resguardar el Estandarte Nacional durante el acto académico junto a la Guardia Militar.
Asimismo, la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) le extendió una certificación como “Capitán Grande” y “originaria” de la comunidad de San Francisco de Moxos”. Esto con el objetivo de habilitarse para el Tribunal Supremo de Justicia.
Humberto R., que figuraba como dueño de la narcoavioneta decomisada en Paraguay, trabajaba en la Alcaldía de Reyes, donde fue cesado luego de conocerse el ilícito.
Uno de sus primos, vinculado al clan Yañes, aliado del clan Candia Castedo también trabajó en la Alcaldía de reyes y está prófugo.
Cinco poblados en el Beni fueron tomados por el narco: Magdalena, San Borja, San Ramón, Santa Ana y Guayaramerín.
Fuente: Los Tiempos