Cargamento de cocaína camuflado en madera enviada desde Bolivia tenía que llegar a Irán
La droga fue disimulada en troncas de cuchi y transportadas por tierra en un tractocamión, pero en el Puerto de Arica, de Chile, se detectó todo. Dos implicados se van a la cárcel con su silencio.
A mediados de octubre, desde Santa Cruz, una empresa despachó en un tractocamión un contenedor con madera, pero lo que nadie imaginaba era que, camuflado en la carga, se estaba transportando 332 kilos de cocaína de alta pureza. Tenía como destino Irán en Medio Oriente, pero el cargamento fue detectado en Arica, Chile.
La cocaína estaba hábilmente disimulada en dos troncas de cuchi muy bien aserradas. Fueron los agentes de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, en coordinación con Carabineros y Aduanas, que se encargaron de detectar todo el cargamento transportado en el un tractocamión con placa de circulación 2447-XBF.
La información fue enviada a la Fiscalía de Sustancias Controladas y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Santa Cruz. De inmediato abrieron las pesquisas, pero manteniendo reserva absoluta por tratarse de un caso complejo, delicado y de largo aliento.
Las investigaciones se iniciaron de oficio contra presuntos autores porque no se tenía identificada a ninguna persona relacionada al caso de narcotráfico internacional.
- Saber mas: Droga oculta en troncos: En Chile hallan droga proveniente de Bolivia y con destino a medio oriente
Personal de la Felcn y la Fiscalía antinarcóticos lograron detectar a la empresa que despachó el cargamento. Se trata de la empresa de transportes Maderas Export C.L.A.
El segundo paso fue descubrir a la persona que figuraba como remitente de la carga.
En documentación encontrada en la empresa de transportes Maderas Export C.L.A. se logró identificar a la persona que figuraba como remitente del cargamento Cristian O. R., resultó ser quien firmaba de remitente de los 332 kilos de clorhidrato de cocaína muy bien disimulados en madera aserrada de tronca de cuchi.
Tras averiguaciones también se llega a detener a M. Lourdes Z. M. Inicialmente la Fiscalía y la Felcn no hallaron relación de la mujer con el transporte de la cocaína. Sin embargo, tanto Cristian O.R., como M. Lourdes Z. decidieron guardar silencio cuando fueron a declarar en la Fiscalía.
Ambas personas fueron aprehendidas al haberse acumulado pruebas documentales, testificales y periciales en su contra de que estarían comprometidos con una red internacional de narcotraficantes para enviar los 332 kilos de droga a Irán.
A la cárcel con su silencio.
La Fiscalía, a través de fiscal Julio César Porras, imputó formalmente a los dos aprehendidos por tráfico de sustancias controladas y requirió la detención preventiva en la cárcel de Palmasola.
Los aprehendidos fueron presentados este miércoles ante el juzgado segundo de instrucción cautelar de la jueza Carla Lorena Añez.
La Fiscalía a través de Julio César Porras, fundamentó que las dos personas tienen una relación directa con el envío de la carga de cocaína y que se trata de un hecho de relevancia internacional.
Asimismo, en la imputación la Fiscalía presentó documentación y detalles de que detrás de los 332 kilos de cocaína pura camuflada en troncas de cuchi opera una red internacional.
Para la Felcn y la Fiscalía, la organización criminal tenía una perfecta coordinación para enviar la droga desde Santa Cruz hasta Irán en Medio Oriente, pero todo quedó frustrado con las acciones desarrolladas por organismos antinarcóticos en Arica.
Por su parte, los abogados de los aprehendidos asumieron la defensa al argumentar que no cometieron delito y que se les está vulnerando sus derechos.
Antes de dictar el fallo, la jueza Carla Lorena Añez, dio la palabra a los imputados para que hagan uso de su derecho constitucional de defensa material. Sin embargo, los detenidos optaron por el silencio, igual como lo hicieron ante los fiscales antidrogas.
Al final, la jueza Carla Lorena Añez, luego de hacer una valoración de las dos partes, ordenó la detención por 180 días en la cárcel de Palmasola de ambos detenidos.
Los métodos en madera.
La intervención del cargamento en el puerto de Arica-Chile y la captura en Santa Cruz de dos personas fueron dos hechos que generaron repercusiones.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, recordó que este modo de traficar droga disimulada en madera está siendo empleado en los últimos tiempos. En pasados meses se detectó casi media tonelada de cocaína de alta pureza en el caso denominado ‘Polonia’, que estaba mimetizado en medio de madera.
Están en marcha las investigaciones en el último caso de los 332 kilos encontrados en troncas de madera y no descartan más intervenciones en otros puntos. Se conoce que después de la detención de dos personas ya se tiene pistas de personas extranjeras que forman parte de una organización delictiva a escala mundial.
Fuente: El Deber