Postulantes plantean “reforma total” de la justicia; Blanco, humanizar a fiscales
Varios aspirantes al máximo cargo del Ministerio Público propusieron un cambio profundo en el sistema. Los 36 candidatos tuvieron 10 minutos para responder tres preguntas, que se eligieron al azar.
El cuestionado fiscal Edwin Blanco, durante la prueba oral. Foto:Freddy Barragán / Página Siete.
Postulantes al cargo de Fiscal General del Estado plantearon ayer, durante la etapa de entrevista, una “reforma total” de la justicia. Edwin Blanco, quien formó parte de la comisión que acusó al médico Jhiery Fernández por la supuesta violación al niño Alexander, propuso “humanizar” a los fiscales.
El examen oral se desarrolló en el Palacio de la Revolución. Comenzó a las 9:00 y concluyó a las 16:30. Los evaluadores fueron los integrantes de la Comisión Mixta de Justicia Plural.
Los 36 postulantes tuvieron 10 minutos para responder tres preguntas, que fueron elegidas al azar. Los aspirantes llegaron desde las 8:30. La mayoría vestía con ropa formal, muchos se veían nerviosos.
“Básicamente, el criterio central que debe primar para la selección de fiscales es un criterio eminentemente meritocrático. Considero que el pueblo se merece una mejor justicia en el ámbito penal” dijo Juan de la Cruz Vargas.
Foto: APG.
En la misma línea, Leandro Lafuente señaló: “Hace falta una reforma total de la justicia. Los fiscales actualmente son elegidos por el llamado del fiscal departamental o por el fiscal general y eso ya no puede ser. Deben ser elegidos por mérito”.
Algunos candidatos, como Williams Dávila, conocido como el juez que envió a la cárcel a Leopoldo Fernández, exprefecto de Pando, llevaron propuestas de la reforma judicial en un documento escrito.
Antes de la entrevista, Dávila expresó: “La justicia tiene que pasar por una reforma total, los fiscales deben ser elegidos por meritocracia y vocación de servicio. Mucho se dice de que la justicia está muriendo, pero hay que cambiarla estructuralmente. No se puede seguir remendando como cada año”. Esta propuesta la repitió durante la prueba oral.
Blanco y su planteamiento
Blanco, quien llegó a la etapa de entrevista con 36,25 puntos, arribó al recinto al mediodía. “Estoy nervioso, todavía estoy estudiando. Toda evaluación es difícil”, dijo mientras mostraba la Constitución y la Ley del Ministerio Público.
Cuando estuvo frente a los miembros de la comisión legislativa, dijo que una de sus propuestas era “la reforma total de la justicia” a partir de una “humanización”.
“Un tema que es importante es que el fiscal General y los fiscales departamentales deben tener un perfil que debe mostrar mayor humanitarismo, hay que humanizar a las autoridades fiscales. A veces veo que la gente ingresa a la Fiscalía con miedo. La Fiscalía da miedo. Los fiscales tienen un perfil duro. Hay que humanizar a los fiscales, incluyendo al fiscal departamental”, afirmó al responder a la pregunta “¿Qué criterio cree usted que se debe adoptar al elegir al fiscal departamental?”.
Blanco es cuestionado por el caso del médico Jhiery Fernández, debido a que se difundió un audio en el que se escucha decir a la jueza que condenó al galeno que éste es inocente.
En abril, Fernández denunció que Blanco se presentó en el penal de San Pedro, donde está recluido, y le prometió que le ayudaría a salir libre si firmaba documentos en los que aceptaba su culpabilidad en la muerte del niño Alexander.
En varias oportunidades, Blanco fue denunciado públicamente por Lola Rodríguez, exenfermera del Hogar Virgen de Fátima, de haberle pedido 10.000 dólares para sacarla en libertad. Rodríguez fue sentenciada a dos años de cárcel por el delito de encubrimiento de la presunta violación, según la crónica Alexander, el ángel y los infiernos, escrita por Leny Chuquimia Choque.
Foto:Freddy Barragán / Página Siete.
Los diputados de oposición Amilcar Barral, Wilson Santamaría y Rafael Quispe, difundieron, por redes sociales, el puntaje que le dieron a Blanco. En la ficha de calificación de los tres legisladores figura “0” en la casilla de Conocimiento; “0”, en la de Gestión y “0” en la de Propuesta. En las observaciones aparece la frase: “Sin moral para el cargo”.
“Eso ya es mucha sinverguenzura y, además, un nivel muy bajo; se notó el rechazo, porque algunos miembros del MAS le pusieron notas bajas, lo que demuestra que no tiene apoyo ni en sus afines”, señaló Barral.
Para el legislador opositor, la mayoría de los postulantes demostró un “nivel bajo” de conocimientos en derecho y agregó que la mayor parte de las propuestas de los aspirantes dejaron ver su poca experiencia.
La senadora Adriana Salvatierra señaló que entre los postulantes hubo quienes no contaban con un buen currículum por “ser jóvenes”, pero que se desenvolvieron bien en la entrevista.
Hoy se darán a conocer los puntajes finales. Se prevé, de acuerdo al cronograma de la Comisión, que el próximo 3 de octubre se realice la sesión de la Asamblea Legislativa en la que se elegirá al nuevo Fiscal General del Estado.
Fuente: Página Siete